

PROYECTO:
“JUNTAS PODEMOS”
INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE MUJERES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y EN COMUNIDADES ACOGIENTES A TRAVÉS DEL APOYO A LA GESTIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL EN SUS PROCESOS DE INTEGRACIÓN.
El grupo meta en este proyecto son 350 mujeres emprendedoras, 150 en el cantón Montúfar y 200 en el cantón Tulcán, con el 50% de mujeres migrantes y 50% locales. Mujeres que tienen una idea de negocio pero que no han podido ponerla en marcha. Recibirán capacitación en emprendimiento, coaching y acompañamiento guiado.
PROBLEMÁTICA:
•En Ecuador, en el segundo trimestre de 2020 cayó un 11.1% el empleo formal. Entre junio de 2019 y junio de 2020 se registró un 4.9% de desempleo en el primer trimestre del 2021. La caída del empleo fue mayor en el caso de las mujeres (20,9%) que de los hombres (12,7%). Agravando un problema ya existente. La recesión económica afectó el área comercial, con una reducción de USD 5.515 millones frente a 2019, lo cual ha generado un efecto en cadena en todo el sistema de producción y consumo.
•La movilidad humana es un hecho social relacionado con el ejercicio del derecho humano de la libertad de circulación. El desplazamiento libre permite que el ser humano amplíe sus libertades, capacidades y oportunidades de mejoras de sus condiciones de vida, por lo cual generar oportunidades de inclusión económica y social representa un enfoque inclusivo desde la perspectiva de derechos humanos de las personas migrantes.
•Además de ello, se toma en cuenta la brecha de género en relación a la generación de ingresos entre hombres y mujeres, la cual afecta a la población local.
Este proyecto fue presentado al Fondo de Innovación del GIZ, quienes apoyan esta iniciativa que abre el tema de movilidad humana que es un problema latente y carente de ordenanzas y leyes que acojan a esta población de estos dos cantones fronterizos.
CON-NOR Y UPEC, participan es este proyecto como socios con la fundación Futuro, familia, inclusión y desarrollo FUFFID,